pesca en el rio URUGUAY SALTO
Un sueño "dorado" hecho realidad -- Marcelo Kolesnik
La pintoresca Salto invita a conjugar el descanso junto a la familia
en las termas y el encuentro con el tigre de los ríos
Los viajes no planeados tienen el sabor de la fruta más dulce y jugosa.
Un cambio tan repentino como inesperado en mi trabajo parecía haber echado por tierra la idea de hacer una visita a la pintoresca Salto, tierra de termas, ciudad vecina de Concordia, ubicada sobre la margen opuesta del Río Uruguay, en la República Oriental del Uruguay. Por otro lado, el nacimiento de Patricio –hijo de la socia de mi mujer- el 8 de julio, había complicado notablemente su trabajo. Todo indicaba que nuestro pretendido descanso familiar invernal estaba destinado a fracasar. pesca en el rio URUGUAY SALTO
|
Pero hay un dicho que dice “querer es poder”, y bueno… ¡¡¡quisimos !!!
Rápidamente, cada uno repasó sus compromisos inmediatos, evaluó tiempos, delegó funciones y, antes de sentarnos a la mesa la noche del miércoles 30 de julio, ya habíamos enviado el e-mail con el pedido de reserva al Hotel Horacio Quiroga. La respuesta afirmativa nos trajo tranquilidad e inmediatamente comenzamos a organizar nuestras cosas con el pensamiento puesto en la madrugada del domingo 3 de agosto, momento en que comenzó nuestro ansiado viaje.
En suelo uruguayo
Luego de efectuar los trámites de Migraciones y de pasar el control de Aduana, ingresamos al puente carretero ferrovial de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande, enclavado en un marco natural de imponente belleza: aguas arriba, la inmensidad del Lago Salto Grande con casi 80.000 hectáreas de superficie y con su cota de agua a la altura ideal de 35 m; aguas abajo, la majestuosidad del Río Uruguay con una altura óptima de entre 3 y 5 m y con su superficie surcada por caprichosos remolinos y veloces correderas entre milenarias rocas que insinúan su silueta .
El Río Uruguay conforma una cuenca hidrográfica de 339.000 km2 de superficie, abarcando parte de los territorios de Argentina, Brasil y Uruguay. Nace en Sierra do Mar, en la República Federativa del Brasil, y desemboca en el Río de la Plata, siendo su longitud total de 1.800 kms.
Mientras recorríamos los últimos metros del gigantesco complejo ferrovial, pensamientos “dorados” abrumaban mi mente.
pesca en el rio URUGUAY SALTOEl hotel se encuentra a orillas del Lago Salto Grande sobre un parque natural de 218 hectáreas, a poca distancia del terraplén que forma parte de la estructura de la represa. Cuenta con SPA Termal, Casino y el Parque Acuático Termal más grande de Latinoamérica.
Una vez realizado el check in y ya instalados en la habitación, me puse en contacto con mi amigo y guía, Teddy Rognoni, a fin de conocer el estado del pique. Me manifestó que hacia mediados de julio se habían registrado varias capturas de ejemplares de entre 7 y 12 kilos, pero luego –no obstante las condiciones óptimas del río en cuanto a altura y transparencia del agua- el pique había mermado notoriamente. Como los días viernes, sábados y domingos el río está superpoblado de embarcaciones su recomendación fue tentar a los dorados el miércoles y el jueves.
Esperando una respuesta alentadora le consulté también sobre Puerto Yeruá, actualmente con veda absoluta en la cancha de pesca debido a las sistemáticas masacres de surubíes realizadas en los últimos años (6.600 ejemplares extraídos solamente en el año 2007). Me contó que días antes realizó un relevamiento junto a un grupo de biólogos de la Comisión Administradora del Río Uruguay a fin de determinar la población y estado de salud de dicha especie. El resultado fue el peor de todos: ningún ejemplar obtenido con todos los medios utilizados. Será que las autoridades se dieron cuenta demasiado tarde? Sin palabras…
Hace más de 10 años que visitamos la ciudad de Salto y sus encantos termales, pero hasta ahora nunca habíamos visitado la imponente represa. La curiosidad respecto de cómo se desafió a la naturaleza construyendo semejante obra y cómo es el proceso de generación de energía para mí siempre fue un interrogante.
![]() | |||
|
A pescar se ha dicho…
El día miércoles amaneció completamente despejado, con temperatura de 2º C y con un manto de escarcha de unos 2 cm. Realmente muy frío. A las 9hs llegamos al río con todos los equipos ya preparados en la lancha. Teddy Rognoni cuenta con un vehículo de doble tracción que en un par de minutos y sin mayores esfuerzos le permite bajar a la costa y poner la lancha en el agua. El casco de la “Chiva” tiene una eslora de 5,20 m, está equipado con un motor Mercury 4T de 40 HP y todos los elementos requeridos por Prefectura para una navegación segura.
|
El lugar elegido para hacer el relevamiento fue la zona de Salto Chico y el trolling la modalidad exclusiva de pesca. Comenzamos por dirigirnos hacia donde sobrevolaban las gaviotas, señal inequívoca del festín que se estaban dando los depredadores. En este caso, se trató de un nutrido grupo de pequeños doradillos que mantenían en un círculo de unos 5 m de diámetro a un cardumen de aterradas mojarras que no lograban zafar del feroz acoso. Intentamos con equipos livianos e infinidad de señuelos y no tuvimos ni una respuesta. Muchas veces los señuelos golpeaban sobre sus lomos pero no tomaban los engaños. Cambiamos entonces por los equipos tradicionales: cañas de 2,10 m, reels rotativos cargados con monofilamento de 0,40mm a 0,50mm y señuelos para profundizar desde 3 m hasta 8 m. Tuvimos infinidad de piques errados de peces chicos; evidentemente no estaban comiendo decididamente. En una pasada, remontando un pozo que tenía 12 m, Teddy tuvo un pique que no logró clavar.
Tuvimos que pasar cuatro veces más para que de pronto mi caña se curvara y el reel comenzara a ceder nylon. Fue entonces cuando decidí clavar. El pez frenó su corrida desesperada y comenzó a nadar hacia la superficie. Cuando esperábamos verlo saltar fuera del agua sólo mostró la cabeza y parte de su flanco izquierdo. “Traélo con cuidado y no le aflojes ni un milímetro que este es de los buenos” sentenció Teddy. Fueron 20 minutos de lucha sin dejarse volver a ver hasta que se entregó de costado al lado de la lancha. Acariciándole la panza y tomándolo firmemente de la cola Teddy logró izarlo.
Un bellísimo monumento de la naturaleza que acusó 9 kilos clavados en la balanza.
Sentir tanta fuerza y vitalidad en las manos es una sensación difícil de describir. En dos minutos tomamos las fotos y, en seguida, a devolverlo al generoso río para que siga su vida. No se si será la manera en que se está castigando en todos los ámbitos a este espectacular animal o si los años me están haciendo ver las cosas de otra manera, pero les confieso que devolver un dorado a su medio me emociona mucho más que pescarlo.
Así terminamos esta jornada de pique muy difícil donde nuestra captura fue excepcional, hecho que comprobamos al encontrarnos en la costa con otros guías uruguayos.
![]() |
El día siguiente se transformaría uno de los que más recordaré en mi vida, ya que mi hija Martina sería mi compañera de lancha y mi esposa Marcela, quien registraría cada momento de nuestra aventura.
Otra jornada despejada, esta vez menos dura, con 6º C y sin haberse registrado heladas. Un día ideal para estar en el río. Dado que los pesqueros de Salto Grande y La Herradura no estaban rindiendo bien, el lugar elegido fue nuevamente la cancha de Salto Chico. Cuando comenzamos a navegar me ocupé de darle a mi hija todas las explicaciones para que estuviera atenta al pique y no tuviese ningún tipo de inconvenientes con el equipo. Aún no había terminado con mis consejos cuando recibí como respuesta un contundente: “Pá, vos dejame a mí”.
Luciendo su impecable campera Pescanauta c
olor gris, gafas de sol, cruzadita de piernas y sosteniendo la caña como una experta, luego de casi una hora navegando sin respuestas, Martina se puso en posición, aferrando con sus manos firmemente la caña que casi se le va de las manos cuando clavó un hermoso doradillo. Fue un momento inolvidable. Su apuro en recoger nylon le hizo descuidar la atención en la caña y en uno de los saltos casi lo pierde. Ni bien logró acercarlo a la lancha sus ojazos negros parecían salirse de sus órbitas y su sonrisa de oreja a oreja reflejaba la felicidad de ese momento tan especial. Lo tomamos suavemente para sacar unas fotos y ella misma pidió devolverlo en seguida al agua, un gesto que me llenó de emoción. No tengo ninguna duda que nuestros hijos cuidarán los recursos mucho mejor que nosotros.

Continuó trascurriendo la mañana con varios piques errados y cuando la luna llena apareció con toda su inmensidad. la actividad fue literalmente nula..
.pesca en el rio URUGUAY SALTO
No obstante la escasez del pique, que Martina me acompañara por primera vez a buscar al “tigre de los ríos” y que fuera justamente ella quien logró la única captura del día fue para mí el sueño cumplido. El camino de regreso fue en silencio y con una sonrisa dibujada en nuestros rostros, recordando cada momento de la maravillosa jornada de pesca en familia que habíamos disfrutado.
FUENTE:http://www.pescanautas.com.ar/secciones/pesca/np_234/np_234.htm